Tecnología láser a tu alcance para mejorar las cicatrices de tu piel

La cicatrización puede entenderse como un trastorno del tejido fibroso, que ocurre como consecuencia de procesos inflamatorios u otros. La cicatrización anormal es una
complicación de las heridas en general y pueden causar un impacto cosmético, funcional e incluso psicológico. La clasificación de ellas es fundamental para lograr una estrategia de tratamiento personalizada y adecuada para cada paciente. Las cicatrices pueden clasificarse hipertróficas, atróficas o queloideas.

  • QUEMADURAS

    Las cicatrices por quemaduras provocan una alta tasa de contracturas, desfiguración y prurito, además de ello, tienen un alto impacto emocional que afecta negativamente la calidad de vida de los pacientes. En variados estudios científicos se ha logrado demostrar con láser que la terapia láser es superior a tratamientos tópicos y puede asociarse con otros tratamientos para resultados aun mas efectivos. Se utilizan láseres ablativos para reducir el grosor de las cicatrices, mejorar las anomalías de la textura y tratar las contracturas y otros vasculares para reducir el eritema en cicatrices de quemaduras recientes previniendo hipertrofia posterior.

  • CICATRICES DE ACNÉ

    Las cicatrices de acné, a menudo, son una consecuencia de la inflamación crónica de los folículos pilosos durante episodios de acné. Pueden variar en su apariencia, desde pequeñas depresiones en la piel hasta protuberancias o alteraciones en la pigmentación. La presencia de cicatrices de acné puede tener un impacto emocional significativo en quienes las padecen, ya que pueden generar inseguridad y afectar la autoestima.

    Es fundamental destacar que existen opciones de tratamiento disponibles para abordar estas cicatrices y mejorar su apariencia. Estos tratamientos pueden incluir procedimientos como la microdermoabrasión, peelings químicos, terapia con láser, rellenos dérmicos y cirugía de escisión de cicatrices, según la gravedad y el tipo de cicatrices presentes.

  • POST CIRUGÍA

    Las cicatrices quirúrgicas son testimonios visibles de la resiliencia del cuerpo humano ante procedimientos médicos.

    Estas cicatrices son una parte esperada y común del proceso de curación, y su apariencia puede variar según varios factores, como la técnica quirúrgica utilizada, la ubicación de la incisión y la genética de la persona.

    En la mayoría de los casos, las cicatrices quirúrgicas suelen ser permanentes, pero es posible mejorar su apariencia

  • QUELOIDES

    Las cicatrices queloides son una respuesta anormal del cuerpo al proceso de cicatrización. Se caracterizan por crecer más allá de los límites de la herida original y pueden tener una apariencia elevada, gruesa y con un color diferente al de la piel circundante.

    A nivel emocional, las cicatrices queloides pueden generar preocupación y autoconciencia, ya que su apariencia puede ser más prominente y notoria que otras cicatrices. Además, pueden causar picazón, molestias o sensibilidad en la zona afectada.

    El tratamiento de las cicatrices queloides puede incluir opciones como la terapia con láser, inyecciones de esteroides, cremas tópicas y procedimientos quirúrgicos. Sin embargo, es importante destacar que el manejo de las cicatrices queloides puede ser un proceso continuo y requerir múltiples enfoques.

  • ATRÓFICAS

    Las cicatrices atróficas son depresiones en la piel que resultan de la pérdida de tejido subcutáneo. Pueden ser causadas por diversas razones, como el acné, la varicela o la cirugía. Estas cicatrices a menudo generan inseguridad y preocupación emocional debido a su apariencia irregular.

    El tratamiento de las cicatrices atróficas puede incluir procedimientos médicos como rellenos dérmicos, microdermoabrasión, terapia con láser y peelings químicos. Estos tratamientos buscan mejorar la textura y la apariencia de la piel.

  • HIPERTRÓFICAS

    Las cicatrices hipertróficas suelen permanecer dentro del borde de la herida original y se caracterizan por aspecto indurado y eritematoso, ocasionadp por el aumento de
    capilares secundario a la inflamación crónica. Son ocasionadas por traumatismos, quemaduras o cirugias. En las últimas décadas, los láseres han pasado a un
    primer plano en el tratamiento de este tipo de cicatrices y han ayudado en la
    administración de diferentes medicamentos con los cuales se puede lograr una
    respuesta resolutiva de ellas.

Las cicatrices son marcas que pueden surgir en la piel como resultado de diversos factores, como heridas, cirugías, acné o afecciones cutáneas. Pueden tener diferentes aspectos, desde elevadas y rugosas hasta depresiones en la piel, y a menudo generan preocupación emocional debido a su apariencia.

En Revitalaser, entendemos la importancia de abordar las cicatrices y ofrecemos tratamientos avanzados para mejorar su apariencia. Contamos con la tecnología más avanzada y profesionales capacitados para proporcionar opciones efectivas de tratamiento que incluyen rellenos dérmicos, terapia con láser, peelings químicos y otros procedimientos especializados.

Tu camino hacia una piel más saludable y confiada comienza aquí.

En Revitalaser, estamos listos para acompañarte en cada paso para superar los desafíos de tu piel. Nuestro equipo especializado y nuestra avanzada tecnología están a tu disposición

¡No esperes más para experimentar la transformación! 

Reserva tu hora hoy mismo y da el primer paso hacia una piel radiante y una confianza renovada.